22 diciembre, 2007

EXTREMADURA-CAMPAÑA Ecologistas Extremadura CONTRA MONTERIAS Parque Nacional de Monfragüe

---------- Forwarded message ----------
From: Isabelmadrid <isabelmadrid@isabelmadrid.e.telefonica.net >
Date: 21-dic-2007 11:54
Subject:   EXTREMADURA-CAMPAÑA Ecologistas Extremadura CONTRA MONTERIAS Parque Nacional de Monfragüe
To: Isabelmadrid < isabelmadrid@isabelmadrid.e.telefonica.net>

 S ubject: CAMPAÑA Ecologistas Extremadura CONTRA MONTERIAS Parque Nacional de Monfragüe

 

 

Apoyemos esta campaña para proteger la vida de los animales de Monfragüe y el derecho de los que queremos visitar el parque para ver a los animales vivos  

 CONTRA LAS MONTERÍAS DEL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGUE (EXTREMADURA)

Por favor, entrad en estas páginas y dejad vuestras firmas. Se necesitan muchas más.

 

También podéis enviar la carta modelo de más abajo (que podéis modificar si queréis) a las siguientes direcciones:

CARTA MODELO

He tenido conocimiento de que en el Parque Nacional de Monfragüe y en otros espacios naturales protegidos se vienen celebrando Monterías, pese a que la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales prohíbe expresamente la caza deportiva en el interior de éstos.

Creo que, además del respeto a la legislación vigente, en un Parque Nacional debe prevalecer el derecho de quienes desean ver animales salvajes autóctonos en libertad sobre cualquier otro tipo de intereses. Este derecho se ve conculcado de forma evidente si en las rutas se sitúan puestos con cazadores o a los animales se les persigue y mata, pues no sólo mueren ejemplares, sino que el resto se vuelven más asustadizos y difíciles de observar.

En estas monterías los cazadores, tienden a matar a los mejores individuos por sus trofeos y además se fomenta la masificación de perros en rehala (de todos son bien conocidas las pésimas condiciones de vida de los mismos, su mala alimentación por no hablar del abandono y sus consecuencias).

Estas actuaciones de batidas, rehalas y disparos pueden repercutir de forma negativa sobre especies en peligro de extinción (Lince, Águila Imperial, Buitre Negro…), que encuentran en estos santuarios sus últimos reductos, pues son sometidas a un estrés que ocasiona en estas poblaciones un efecto negativo que puede suponer su definitiva desaparición de estos lugares o al menos una merma en el número de ejemplares. Se da la contradictoria circunstancia de que la mayoría de estas monterías se desarrollan en lugares a los que no está permitido el acceso a los turistas para su mejor conservación.

Contradictorio es también que, con el pretexto de la creciente población de venados (cuya causa reside en la alimentación artificial por intervención humana, amparada e incluso llevada a cabo por la propia Administración), se justifiquen estas matanzas que no satisfacen otra cosa que intereses particulares, retorciendo el verdadero sentido y fin de las normas y fingiendo no incumplirlas. Algunos responsables de la Administración parecen burlar las leyes para ponerlas, no al servicio de los ciudadanos, sino al de oscuros intereses personales.

Sería necesario y conveniente restablecer el equilibrio evitando la eliminación de los depredadores que regulan sus poblaciones y permitiendo su existencia en la zona de una manera racional, lo que podría hacerse con el lobo ibérico -en fase de expansión en otras zonas del país-, y que podría volver de nuevo a Monfragüe si se crean las condiciones adecuadas, poniendo en marcha un comprometido plan de recuperación de la especie.

Espero que la postura de este Departamento se encamine en una dirección más acertada que la actual, y se depuren las responsabilidades por estos actos brutales, como titulares competentes en materia medioambiental. Este esfuerzo es fundamental para desarrollar la educación de los ciudadanos y, en este caso, de los ciudadanos de Extremadura, que quieren dar ejemplo de hombres y mujeres respetuosos con la naturaleza y el progreso, en vez de ser siempre el eterno paradigma de la España inculta y bárbara, que, a pesar de algunos astutos codiciosos, nada tiene que ver con la mayoría de quienes viven en esta tierra.

Por todo ello solicito: No se vuelva a autorizar o permitir la caza dentro del Parque Nacional de Monfragüe, así como en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos ni en los parques naturales extremeños y se tomen medidas para permitir la recuperación del lobo ibérico en Extremadura.

Espero asimismo, que no hagan caso omiso de este escrito, y me gustaría tener noticias y una contestación respecto a la postura de esta Consejería acerca este preocupante tema.

Atentamente,

Nombre

Dirección

Cp Localidad

 ----- Original Message -----



Plasencia, 2 de diciembre de 2007

Ecologistas Extremadura informó a los visitantes sobre las monterías que se celebran en el Parque Nacional de Monfragüe

Activistas de Ecologistas Extremadura han informado a los visitantes del Parque Nacional de Monfragüe sobre las monterías que se vienen celebrando dentro de dicho Parque, pese a que Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales prohíbe expresamente la caza deportiva en el interior de éstos.

El Sábado 1 de Diciembre, a partir de las 11:00 en Villarreal de San Carlos y en el mirador de Peñafalcón, activistas de Ecologistas Extremadura informaron a los visitantes sobre las últimas monterías celebradas y sobre los inconvenientes que acarrean para los visitantes y para la conservación del parque. Los ecologistas portaban una pancarta con el lema "menos caza, más conservación" y otras pancartas de mano con alusiones a las monterías que denuncian se vienen realizando dentro del Parque Nacional. A los visitantes se les ha explicado los motivos de la protesta y los hechos que vienen sucediendo ante lo que los visitantes mostraban sorpresa e indignación.

Además, este colectivo ha puesto en marcha una campaña de protesta por Internet contra dichas monterías, suscrita por cientos de ciudadanos contrarios a lo que está sucediendo en Monfragüe y otros espacios protegidos, donde la práctica de la caza repercute negativamente en la conservación y el disfrute de sus valores naturales.

Desde esta Asociación piden nuevamente que se deje de alimentar de forma artificial a los grandes herbívoros del parque, ya que esto propicia un aumento de la densidad natural de especies como el ciervo y el jabalí,  y también que desde la administración se utilice después esta superpoblación como excusa para permitir la celebración de monterías, muchas de ellas en zonas de reserva a las que ni siquiera se permite el acceso a los turistas.

Lamentan asimismo el hecho de que algunos de los cientos de perros de rehala que se sueltan en estas acciones vaguen los siguientes días por el parque, como también confirmó alguno de los visitantes, así como el que durante el transcurso de estas acciones (que no son selectivas, como argumentan desde la Consejería), los cazadores intenten abatir los mejores ejemplares a causa de sus trofeos.

Con esta acción reivindicativa también pretenden poner de relieve cómo estas actuaciones cinegéticas inciden negativamente sobre los visitantes del parque quienes, además de verse obligados a presenciar el desagradable espectáculo, tendrán más dificultades a la hora de observar la fauna, que como resulta obvio tiende a ser más confiada allí donde no se la mata o molesta.

Con estas medidas de presión e información, los ecologistas pretenden que se renuncie a cazar en el Parque Nacional de Monfragüe así como reivindicar que tampoco se cace en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos ni en el resto de los parques naturales extremeños, y hacer una llamada de atención a la Junta de Extremadura para que respete la legislación vigente, en este caso la ya mencionada

Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales, que prohíbe taxativamente la caza deportiva en estos espacios protegidos.

Asimismo solicitan medidas que permitan la recuperación del lobo ibérico, el depredador natural de los grandes herbívoros, medida que ya se ha puesto en práctica con éxito en Parques Nacionales como el de Yellowstone (EEUU).

Enlaces relacionados:

Campaña de firmas online contra las monterías en el Parque Nacional de Monfragüe

http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/11/acta-contra-las-monteras-en-el-parque.html

Denuncian la celebración de una Montería en el Parque Nacional de Monfragüe el 9 de Noviembre de 2007

<>

http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/11/denuncian-la-celebracin-de-monteras-en.html

Ecologistas Extremadura informó a los visitantes sobre las monterías que se celebran en el Parque Nacional de Monfragüe

http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/11/actividad-informativa-y-de-protesta.html

Más información:

                            Pablo Ramos 617246859
                            Juan Carlos González 687839455

Se Autoriza a emplear las fotos para ilustrar la noticia en medios y páginas web. Se pueden descargar con resolución del siguiente enlace. 
 

http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2007/11/actividad-informativa-y-de-protesta.html



--
http://www.biciclante.info
http://www.interesareto.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger